Aporte diagnóstico de la microscopía confocal in vivo en lesiones conjuntivales pigmentadas

  • Romina Petri
  • Carolina Gentile
Palabras clave: Lesiones, conjuntivales, pigmentadas, microscopía, confocal, in, vivo

Resumen

Introducción: Los tumores conjuntivales se encuentran
dentro de los más frecuentes del ojo
y anexos oculares. Los tumores melanocíticos
representan el 53% de los tumores conjuntivales.
Se clasifican en nevus (52%), melanoma (25%),
melanosis adquirida primaria (PAM) (21%) con o
sin atipia, y melanosis racial (3%). El diagnóstico
de estas lesiones conjuntivales se basa en los hallazgos
clínicos y en el análisis histopatológico. La
microscopía confocal permite ver estructuras de
la superficie ocular a nivel celular, proporcionando
imágenes comparables a métodos histológicos sin
afectar el estado del tejido en estudio.
Objetivo primario: Determinar la sensibilidad y
especificidad de la microscopía confocal para el
diagnóstico de lesiones conjuntivales pigmentadas
histológicamente malignas. Objetivos secundarios:
Analizar las características morfológicas de lesiones
conjuntivales utilizando microscopía confocal
y evaluar factores de riesgo asociados a lesiones
malignas.
Material y métodos: Estudio retrospectivo corte
transversal. Se revisaron 153 historias clínicas de
pacientes con lesiones conjuntivales pigmentadas;
se incluyeron 18 pacientes con biopsia y confocal
de las mismas.
Resultados: Los resultados de las biopsias fueron
nevus conjuntival (5 casos), PAM sin atipia (6
casos), PAM con atipia (5 casos) y melanoma (2
casos). Los resultados por microscopía confocal
coincidieron en los 5 casos de nevus conjuntival y
en los 2 con melanoma, pero difirió que en 7 pacientes
el resultado fue PAM sin atipia y en 4 PAM
con atipia, obteniéndose así una sensibilidad del
85.7% y una especificidad del 91% de la microscopía confocal para la detección de malignidad o
atipia en lesiones conjuntivales pigmentadas.
Conclusiones: La microscopía confocal permite
correlacionar las imágenes con las características
clínicas y es útil para decisiones terapéuticas, diagnósticos
tempranos y seguimiento de lesiones pigmentadas
de la superficie ocular. No reemplaza a
la biopsia y toda lesión sospechosa de malignidad
requiere diagnóstico anatomopatológico.

Publicado
2022-07-19
Cómo citar
[1]
Petri, R. y Gentile, C. 2022. Aporte diagnóstico de la microscopía confocal in vivo en lesiones conjuntivales pigmentadas. Archivos Argentinos de Oftalmología. 20, 1 (jul. 2022).