Cirugía de facoemulsificación en cámara anterior bilateral menor a 2.1 mm: consideraciones quirúrgicas a propósito de un caso

  • Luciana Acosta Güemes
Palabras clave: cámara anterior estrecha, ángulo ocluible, cirugía de catarata, profundidad de la cámara anterior

Resumen

El presente artículo aborda, a través de un caso clínico, las principales consideraciones quirúrgicas de la facoemulsificación en ojos con cámaras anteriores estrechas, definidas por un tamaño menor a 2.5mm. Se presenta el caso de una paciente de género femenino de 81 años en seguimiento regular desde el año 2018. En el año 2019 se constataron ángulos estrechos en los 4 cuadrantes de ambos ojos, por lo cual se realizaron iridotomías periféricas profilácticas, ya que no presentaba cataratas visualmente significativas y los valores de PIO eran normales. Sin embargo, debido al estrechamiento progresivo de la CA (2.07mm en OD y 1.91mm en OI) y al avance de la opacidad cristaliniana, se decidió en 2024 la cirugía de facoemulsificación bilateral con implante de LIO.
Una catarata visualmente significativa, valores de PIO elevados y un ACA que progresivamente disminuye a pesar de una IP profiláctica, son algunas de las indicaciones para la cirugía de facoemulsificación en ojos con CA estrechas.
Dichos ojos presentan especiales consideraciones para evitar potenciales complicaciones durante la cirugía, tales como la ruptura de cápsula posterior, diálisis zonular, prolapso iridiano, desgarros en la capsulorrexis, edema corneal y desgarros en la Membrana de Descemet. Los estudios prequirúrgicos en dichos pacientes deben considerar el estudio detallado del ángulo iridocorneal, del endotelio corneal y de las fórmulas para la elección de la LIO. Con respecto a técnica quirúrgica, esta debe lograr mantener el ojo normotensivo, realizar una correcta capsulorrexis y preservar el endotelio corneal. Por ello, la elección del tipo de dilatación pupilar, la necesidad de IP profilácticas, el uso de manitol EV, la técnica para la realización de la incisiones, el tipo de viscoelástico a utilizar, y la técnica correcta de capsulorrexis y facoemulsificación, son algunos de los detalles en la planificación quirúrgica que no se deben pasar por alto para lograr una cirugía exitosa.

Publicado
2025-04-23
Cómo citar
[1]
Acosta Güemes, L. 2025. Cirugía de facoemulsificación en cámara anterior bilateral menor a 2.1 mm: consideraciones quirúrgicas a propósito de un caso. Archivos Argentinos de Oftalmología. 28 (abr. 2025).